
abril 29, 2025
5 cosas que debes comprobar antes de pedir una hipoteca
Pedir una hipoteca es uno de los pasos más importantes en el camino hacia la compra de una vivienda. Es una decisión financiera de largo plazo que merece una planificación cuidadosa y bien informada. Desde nuestra experiencia como inmobiliaria contrastada en el sector, sabemos que una preparación adecuada puede marcar la diferencia entre una operación exitosa y una llena de complicaciones. Por eso, hoy te compartimos las 5 cosas que debes comprobar antes de solicitar una hipoteca.
1. Tu capacidad de endeudamiento
Antes de acudir a cualquier entidad financiera, es clave que conozcas tu capacidad real de endeudamiento. Como norma general, las entidades no conceden hipotecas cuya cuota mensual supere el 30-35% de tus ingresos netos mensuales. Para calcularlo, suma todos tus ingresos y réstales tus gastos fijos. Ese margen restante será tu “zona segura” para asumir una cuota hipotecaria sin comprometer tu estabilidad financiera.
2. Tu historial crediticio
El banco evaluará tu historial crediticio a través de bases de datos como ASNEF o CIRBE para comprobar si tienes otras deudas o impagos. Si tu historial refleja retrasos o incumplimientos, es probable que te nieguen la hipoteca o te ofrezcan peores condiciones. Por eso, te recomendamos solicitar un informe de tu situación financiera antes de iniciar cualquier trámite. Si hay errores o deudas antiguas, es mejor resolverlas antes de pedir el préstamo.
3. Ahorro previo disponible
Actualmente, la mayoría de los bancos financian hasta el 80% del valor de tasación o de compraventa (el menor de los dos). Esto significa que necesitarás disponer del 20% restante como entrada, más entre un 10% y un 13% adicional para cubrir impuestos, notaría, registro y gestoría. Contar con estos fondos propios no solo es obligatorio, sino que también mejora tu perfil ante la entidad financiera.
4. Tipo de hipoteca y condiciones
No todas las hipotecas son iguales. Debes comparar entre hipotecas a tipo fijo, variable o mixto, y entender cuál se adapta mejor a tu situación y perfil de riesgo. También es importante revisar comisiones (apertura, amortización anticipada, subrogación), vinculación (seguros, domiciliaciones) y posibles bonificaciones. Una hipoteca atractiva no es solo la que tiene un tipo de interés bajo, sino la que se adapta a tus necesidades sin comprometer tu libertad financiera.
5. Tasación y situación legal del inmueble
Antes de conceder una hipoteca, el banco solicitará una tasación oficial del inmueble. Esta tasación determinará el valor máximo que la entidad está dispuesta a financiar. Asegúrate de que la vivienda está libre de cargas, inscrita correctamente en el Registro de la Propiedad y que cuenta con todos los permisos y documentación en regla. Una buena inmobiliaria —como la nuestra— puede ayudarte a verificar todos estos aspectos desde el primer momento.
Estas son las 5 cosas que debes comprobar antes de pedir una hipoteca. Desde nuestra inmobiliaria, acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso, ayudándoles a elegir la opción que mejor se adapta a sus circunstancias. Porque comprar una casa no es solo una inversión económica: es un paso vital hacia el hogar que sueñas.
¿Estás pensando en pedir una hipoteca? Contáctanos y te ayudaremos a hacerlo con seguridad y confianza.
Pedir una hipoteca es uno de los pasos más importantes en el camino hacia la compra de una vivienda. Es una decisión financiera de largo plazo que merece una planificación cuidadosa y bien informada. Desde nuestra experiencia como inmobiliaria contrastada en el sector, sabemos que una preparación adecuada puede marcar la diferencia entre una operación exitosa y una llena de complicaciones. Por eso, hoy te compartimos las 5 cosas que debes comprobar antes de solicitar una hipoteca.
1. Tu capacidad de endeudamiento
Antes de acudir a cualquier entidad financiera, es clave que conozcas tu capacidad real de endeudamiento. Como norma general, las entidades no conceden hipotecas cuya cuota mensual supere el 30-35% de tus ingresos netos mensuales. Para calcularlo, suma todos tus ingresos y réstales tus gastos fijos. Ese margen restante será tu “zona segura” para asumir una cuota hipotecaria sin comprometer tu estabilidad financiera.
2. Tu historial crediticio
El banco evaluará tu historial crediticio a través de bases de datos como ASNEF o CIRBE para comprobar si tienes otras deudas o impagos. Si tu historial refleja retrasos o incumplimientos, es probable que te nieguen la hipoteca o te ofrezcan peores condiciones. Por eso, te recomendamos solicitar un informe de tu situación financiera antes de iniciar cualquier trámite. Si hay errores o deudas antiguas, es mejor resolverlas antes de pedir el préstamo.
3. Ahorro previo disponible
Actualmente, la mayoría de los bancos financian hasta el 80% del valor de tasación o de compraventa (el menor de los dos). Esto significa que necesitarás disponer del 20% restante como entrada, más entre un 10% y un 13% adicional para cubrir impuestos, notaría, registro y gestoría. Contar con estos fondos propios no solo es obligatorio, sino que también mejora tu perfil ante la entidad financiera.
4. Tipo de hipoteca y condiciones
No todas las hipotecas son iguales. Debes comparar entre hipotecas a tipo fijo, variable o mixto, y entender cuál se adapta mejor a tu situación y perfil de riesgo. También es importante revisar comisiones (apertura, amortización anticipada, subrogación), vinculación (seguros, domiciliaciones) y posibles bonificaciones. Una hipoteca atractiva no es solo la que tiene un tipo de interés bajo, sino la que se adapta a tus necesidades sin comprometer tu libertad financiera.
5. Tasación y situación legal del inmueble
Antes de conceder una hipoteca, el banco solicitará una tasación oficial del inmueble. Esta tasación determinará el valor máximo que la entidad está dispuesta a financiar. Asegúrate de que la vivienda está libre de cargas, inscrita correctamente en el Registro de la Propiedad y que cuenta con todos los permisos y documentación en regla. Una buena inmobiliaria —como la nuestra— puede ayudarte a verificar todos estos aspectos desde el primer momento.
Estas son las 5 cosas que debes comprobar antes de pedir una hipoteca. Desde nuestra inmobiliaria, acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso, ayudándoles a elegir la opción que mejor se adapta a sus circunstancias. Porque comprar una casa no es solo una inversión económica: es un paso vital hacia el hogar que sueñas.
¿Estás pensando en pedir una hipoteca? Contáctanos y te ayudaremos a hacerlo con seguridad y confianza.